Descubra el área metropolitana de la ciudad madrileña donde innovación y modernismo se fusionan con el espíritu y el alma más castiza y tradicional madrileña...
Antonio Palacios (1876-1945)
Marcó con su peculiar estilo ecléctico la transformación de Madrid en una metrópoli moderna, sobre todo en lo referente al eje Gran Vía-Calle de Alcalá. Realizó docenas de obras en el primer tercio del siglo XX de las que muchas han llegado en un estado impecable a nuestros días, gracias a su buena acción y haber sido adaptadas a los nuevos usos. Estos son los edificios más interesantes y accesibles.
Casino de Madrid
Con Joaquín Otamendi, no firmará el proyecto pero se aprecia un estilo Beaux Arts que llevan el sello de un joven Palacios. Situado en la Calle Alcalá 15.
Palacio de Comunicaciones
Hoy ayuntamiento de la ciudad de Madrid. Con Joaquín Otamendi, su obra más representativa. Presenta todo tipo de influencias desde Wagner a Viollet -le Duc-, llamando la atención tanto su aspecto exterior dominado por un soberbio trabajo en piedra, como un interior donde se cuida el más mínimo detalle de la decoración. La última transformación encargada a Francisco Rodríguez Partearroyo, Equipo Arquimática, ha puesto en valor todo ese trabajo destacando los techos y suelos de cristal, los azulejos en las escaleras y el exquisito trabajo de forja. Situado en la Plaza de Cibeles.
Casas Palacio Palazuelos
Con Joaquín Otamendi. Muy cerca del Palacio de Telecomunicaciones realiza el que sería el primer encargo para la familia Palazuelo, uno de sus más fieles clientes. El edificio destaca por su vistosa torre de esquina, aunque también por la estilización de un estilo regionalista muy de moda en aquella época. Situado en la Calle Alcalá 54.
Hospital de Jornaleros de Maudes
Hoy sede de la Consejería de Transportes de la Comunidad de Madrid. Con Joaquín Otamendi. Aunque puede recordar desde fuera el Palacio de Telecomunicaciones, su estructura interna es muy distinta y se utilizó únicamente piedra, destacando aún más si cabe el lado artesanal en la decoración y un gusto por la historia. Situado en la Calle Maudes 17.
Casa Comercial Torán y Harhindey
Hoy NH Paseo del Prado. Con Joaquín Otamendi. Forma parte de una serie de proyectos que realizarían para esta sociedad de los que todavía subsisten otros edificios en Cedaderos, 6 y en Juan Bravo, 82. La particularidad del colindante con el Hotel Palace, es la utilización de ladrillo en vez de la piedra. Aunque ha sido remodelado en varias ocasiones y finalmente transformado en hotel todavía conserva elementos originales, sobre todo en la parte externa. Situado en la Plaza Cánovas del Castillo 4.
Banco Español del Río de la Plata
Hoy sede del Instituto Cervantes y marca el final de su colaboración con Otamendi y el comienzo de la de Secundino Zuazo, futuro arquitecto de la famosa Casa de las Flores también en Madrid. De nuevo tras una facha historicista y un gran sentido del espectáculo donde llaman la atención una serie de cariátides, se esconde una simplificación de líneas y unos planteamientos absolutamente modernos. Situado en Calle Alcalá 49.
Casa Palazuelo (1919-1921)
Su segunda obra para los Palazuelo es uno de sus edificios de oficinas y utilización comercial más originales y complejos, siguiendo la línea de la Escuela de Chicago. Si las dos fachadas a la calle Mayor y Arenal son muy atractivas, con esa mezcla de estilos que tanto le gustaba, lo es aún más el patio interior central donde juega con curvas y contracurvas, cóncavas y convexas y que recibe la luz a través de una vidriera triangular que lo cubre. Situado en Calle Mayor 4.
Casa Matesanz (191-1923)
Combina su
utilización para oficinas y tiendas comerciales, siguiendo un
estilo marcadamente
americano.
De nuevo resulta tan interesante el exterior como ese espacio
marcado por un inmenso
patio, más sencillo que el anterior, marcado esta vez por la
presencia de ascensores. Situado en Gran Vía 27.
Círculo de Bellas Artes (1919-1926)
Su edificio más moderno y mejor resuelto, se ha convertido en uno de los íconos más reconocibles de la capital tanto por su arquitectura como por su función como dinamizador cultural y centro de ocio. Llama la atención su torre, pero sobre todo los muchos elementos decorativos que se fueron añadiendo con posterioridad. Situado en Alcalá 42.
Hotel avenida
Hoy Hotel Senator. Fue el único hotel que diseñó para ese fin pero no tardaría en convertirse en modelo de otros muchos y en uno de los iconos más característicos de la Gran Vía. De nuevo tras una decoración ecléctica se esconde una estructura moderna y muy funcional donde se cuida hasta el más mínimo detalle. Situado en Gran Vía 21.
Banco Mercantil de Industria
Hoy sede de la Consejería de Cultura y Deportes de la Comunidad de Madrid y Sala Alcalá 31. Realizada durante la Guerra Civil significa un hito en la carrera de Palacios. Tanto en su fachada, como en el espacio interior, logra refinar al máximo su estilo, conservando sólo sus elementos más significativos, reduciendo al máximo los rasgos historicistas. El espacio central dominado por las transparencias de los vidrios, tanto en techos, como suelos es uno de sus grandes triunfos. Situado en Alcalá 31.
Metro de Madrid
Palacios, arquitecto encargado del diseño de interiores de las primeras estaciones del Metro de Madrid, organizando los accesos y la estética de las primeras líneas, así como de su popular logotipo en forma de rombo. En la actualidad, debido a las constantes remodelaciones del metro madrileño, apenas existen rasgos de su diseño, excepto en algunas entradas en el centro de la ciudad y en la estación fantasma de Chamberí hoy convertida en un museo abierto al público.
Spain Arch Guides//Guías de Arquitectura y Arte en España Sociedad
Limitada //
Spain Arch Guides situado en Calle Marqués de Santa Ana 32 2º 28004 Madrid Teléfono: (+34)915220582 Email info@spainarchguides.es